Semarnat pone en revisión el proyecto del 'Cuarto Muelle' en Cozumel
La Semarnat aclaró que, aunque el proyecto cuenta con autorización de impacto ambiental, aún se depende de otras autorizaciones.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que, en atención al recurso de revisión interpuesto por habitantes de Cozumel, se encuentra en proceso de revalorar el proyecto “Muelle Cozumel, Terminal de Cruceros”, también conocido como el cuarto muelle.
La decisión surge luego de que el pasado 13 de junio, un grupo de ciudadanas de la isla impugnara el resolutivo SGPA-DGIRA-DG-05859-21, que otorgaba luz verde al desarrollo del muelle. Ante ello, la Semarnat admitió a trámite el recurso y, el 18 de junio de 2025, notificó tanto a las recurrentes como a la empresa promovente que se inició un procedimiento administrativo para revisar el caso.
Las personas inconformes solicitaron que se suspendieran las obras hasta que se resolviera dicho procedimiento; sin embargo, la Semarnat aclaró que, aunque el proyecto cuenta con autorización de impacto ambiental, la ejecución aún depende de otras autorizaciones, concesiones y permisos federales, estatales y municipales que están pendientes de emitirse.
La dependencia subrayó que este proceso se desarrolla en apego a la normatividad vigente, priorizando la protección del ecosistema arrecifal y el derecho de la población a un medio ambiente sano. El expediente ya fue turnado al superior jerárquico para su análisis y resolución final, quien deberá emitir un fallo con base en los principios ambientales y del servicio público.
Hoteleros y ambientalistas dicen no al cuarto muelle
El rechazo al proyecto del cuarto muelle de cruceros en Cozumel continúa creciendo. Ahora, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano se ha sumado a las voces que se oponen a esta obra, alineándose con ambientalistas y organizaciones sociales que desde hace meses advierten sobre los efectos negativos del desarrollo.
En un pronunciamiento reciente, los hoteleros señalaron que el turismo de cruceros, al que está orientado el nuevo muelle, excluye socialmente a las comunidades locales y genera un impacto ambiental considerable, especialmente en los ecosistemas arrecifales que rodean la isla.
De acuerdo con la organización, el beneficio económico que deja este tipo de turismo es mínimo en comparación con el daño ambiental y social que puede provocar, por lo que respaldaron la postura de quienes piden la cancelación del proyecto. Además, advirtieron que la construcción de más infraestructura portuaria no garantiza un crecimiento turístico sostenible.
Hasta hace pocos días, la oposición al muelle estaba liderada principalmente por grupos ambientalistas de Quintana Roo y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Sin embargo, el respaldo de hoteleros del sector turístico y político ha dado mayor visibilidad y legitimidad al movimiento.
Uno de los portavoces, consideró que es positivo que otros sectores se estén sumando al rechazo del proyecto, ya que fortalece la defensa del medio ambiente y de los intereses comunitarios.