Sigue la inconformidad en Tulum por acceso a las playas
Habitantes y colectivos exigen respeto al libre acceso en Tulum tras polémicos cobros de Gafsacomm en Parque Nacional del Jaguar.
Hoy se esperan movilizaciones en Tulum, luego de que aún no ha quedado claro el acceso a las playas que se encuentran bajo la administración de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), empresa fundada por el Ejército para dirigir el Parque Nacional del Jaguar.
Esta semana la empresa paraestatal ha emitido ya tres comunicados a través de Grupo Mundo Maya, su marca de manejo, tras la polémica suscitada; sin embargo, la controversia continúa y más luego de que el alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo señaló de incumplimiento para dejar ingresar de manera gratuita a las playas a la población local.
¿Por qué la inconformidad?
En entrevista con Cinthia Peraza, integrante del movimiento Playas Libres, comentó que aunque ya la población está ingresando de manera gratuita a la costa, esto no alivia la inconformidad porque siguen realizando fuertes cobros en detrimento del turismo, en un momento en el que Tulum se encuentra con bajos números de ocupación hotelera.
“Hay mucha gente obrera que viene de Tabasco, de Chiapas, de Veracruz, de Oaxaca, a trabajar en la construcción de los condominios. Y toda esa gente no puede acceder al parque porque tienen que pagar 215 pesos. Mucha de esa gente prefiere agarrar ese dinero para su comida del día a día, porque la comida aquí también es muy cara, a disfrutar de la playa, pagar un acceso para la playa”, dijo Cinthia Peraza.
Ante esto, este domingo por la mañana se esperan protestas contra la empresa fundada por el Ejército en diversos puntos del inmueble de varias hectáreas.
¿Qué representa el Parque Nacional del Jaguar?
El Parque Nacional del Jaguar, área natural protegida de jurisdicción federal decretada en 2022 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, le fueron incorporados atractivos turísticos, como museos y miradores.
Pero la empresa que lo administra desde principios de año tomó también control de los accesos a la playa, incluido el de la zona arqueológica de Tulum, con costos por arriba de los 200 pesos y más para sólo acceder a la costa.
Es un caso único en la entidad, pues en todos los municipios costeros existen pasos a la playa de manera gratuita a todas horas sin importar nacionalidad o condición social.