Universidad Anáhuac Cancún se consolida como campus de excelencia

Inicia la construcción de la primera etapa del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Anáhuac Cancún.

|
Universidad Anáhuac Cancún se consolida como campus de excelencia
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En su 25 aniversario, la Universidad Anáhuac Cancún se consolida como un campus internacional de excelencia con la construcción de la primera etapa del edificio de Ciencias de la Salud, y que forma parte de un paquete de proyectos que en su conjunto sumarán una inversión de 400 millones de pesos durante los próximos cinco años.

De acuerdo con el rector, P. Jesús Quirce Andrés LC, la unidad que hoy se empieza a edificar estará lista para agosto de 2026. Es por ello que en la ceremonia de la colocación de la primera piedra, estuvieron presentes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, y el obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas LC, quien dio la bendición.

“Esta es una universidad en continuo crecimiento y en expansión, habiendo inaugurado en 2024, en agosto del año pasado la segunda etapa del edificio de negocios con una inversión de más de 100 millones de pesos y en el primer trimestre de este año, la ampliación de las gradas del coliseo maya, del centro de medios y con la reciente inauguración del centro deportivo Leones, habiendo invertido más de 70 millones en estas tres últimas obras”,

explicó.

El edificio de Ciencias de la Salud marca el comienzo de una nueva era, para la cual se contempla una inversión de 130 millones de pesos en su primera etapa, un lugar donde los estudiantes y profesionales de las licenciaturas de médico cirujano, médico cirujano dentista, psicología y biotecnología, podrán aprender e innovar.

En sus 3 mil 450 metros cuadrados se habilitarán habitaciones hospitalarias, un simulador de sala de terapia intensiva, clínica de atención psicológica, clínica de nutrición, sala de conferencias, laboratorios de investigación, fisiología, salones de clases y cámara de Gesell.

“No solo nos comprometemos con el presente, sino que estamos pensando en el plan de desarrollo estratégico de infraestructura 2026-2030 para incorporar la construcción de tres nuevos edificios, la segunda etapa del edificio de ciencias de la salud, el edificio de posgrado y área de investigación, así como el de vida universitaria en una inversión en los próximos cinco años de más de 400 millones de pesos”,

expuso el rector.

Asimismo, indicó que la proyección al 2030 es contar con una comunidad de más de 7 mil estudiantes de 70 nacionalidades para seguir contribuyendo al desarrollo integral del estado y del país.

“La universidad ofrece al mundo personas buenas, personas con valores, con un profundo compromiso social, líderes comprometidos para que la prosperidad compartida llegue a todos los miembros de la comunidad”,

expresó el rector.

Lo más leído

skeleton





skeleton