Universidad Anáhuac de Cancún presenta su nuevo 'CAISG'

Como una de las mejores casas de estudios, a partir de hoy, cuentan con el Centro Anáhuac de Investigación en Salud Global (CAISG).

|
Presentan Anáhuac Global Health Research Center de la Escuela Internacional de Medicina
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A la altura de las mejores casas de estudios a nivel internacional, la Universidad Anáhuac Cancún cuenta a partir de hoy con el Centro Anáhuac de Investigación en Salud Global (CAISG), que cuenta con tres objetivos específicos: educar, investigar y colaborar con la comunidad.  

El rector de esta casa de estudios, P. Jesús Quirce Andrés, LC, explicó que este centro se enfocará en la formación de investigaciones internacionales, lo que será un aliciente para que los alumnos de medicina participen de estos proyectos.

El entrevistado recordó que durante los 25 años de vida que tiene la casa de estudios, siempre se ha promovido entre la comunidad estudiantil la búsqueda de la excelencia y de la mejora permanente.

"Estamos festejando con una gran iniciativa de la Escuela Internacional de Medicina, las grandes escuelas tienen grandes programas y grandes centros de investigación científica, porque cualquier universidad desarrolla tres funciones sustanciales, la enseñanza, investigación y la extensión y servicio a la comunidad", explicó.  

Universidad Anáhuac de Cancún presenta su nuevo 'CAISG'
Universidad Anáhuac de Cancún presenta su nuevo 'CAISG'

 

En los próximos días también se abrirá el primer doctorado en Ciencias de la Salud en el campus internacional Cancún, lugar donde se formarán a los próximos grandes investigadores. 

Jesús Hérnandez Tinoco, presidente del Consejo Mexicano para la Acreditación Médica (COMAEM) entregó la placa que acredita a este centro de investigación de la escuela Internacional de Ciencias de la Salud.

Al respecto, Myka Puerto Canales, investigadora que lidera el proyecto AlliGaTOr, presentó el primer proceso de investigación global que se realiza en Quintana Roo sobre la apendicitis y que concluirá el próximo 25 de mayo y en el que participan más de 6 mil hospitales de todo el mundo y con más de 20 mil pacientes inscritos. 

En México un total de 58 nosocomios están inscritos, entre ellos el Hospital General de Cancún “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”, Hospiten, Galenia y Amerimed.

El estudio tiene como objetivo generar nuevas recomendaciones a nivel local e implementarlas a sus reglamentos a través de la observación de lo que sucede en los días prehospitalarios, después de la intervención quirúrgica, tasa de infecciones y la atención brindada en los nosocomios.

“Todo esto es para poder mejorar las áreas de salud a nivel nacional e internacional con nuevas guías de práctica clínica o recomendaciones basadas en evidencias a pueblos indígenas, por lo que es una forma muy grata de poder apoyar a las personas”, señaló la investigadora.

Lo más leído

skeleton





skeleton