Van por más de 400 cámaras de solapa para cinco municipios de Q. Roo
El uso de los dispositivos corporales para los elementos policiacos forma parte de un acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana.
La Secretaría de Seguridad de Quintana Roo informó que adquirirá 450 cámaras de solapa, para que las usen de forma obligatoria policías de Tránsito y Turísticos, de cinco municipios, como recién lo están haciendo los elementos de la Policía Municipal de Benito Juárez.
De acuerdo con Julio César Gómez Torres, titular de la dependencia, las cámaras serán enviadas a Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco y Bacalar.
“Nosotros también tenemos previsto adquirir alrededor de 450 cámaras en nuestro primer proyecto, que se materialice este año, pero ese compromiso compartido, parte de esas cámaras se van a dirigir también a las policías turísticas y de tránsito de los municipios pequeños”.
Señaló que el uso de los dispositivos corporales para los elementos policiacos forma parte de un acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana para los 11 municipios, pero se llevará a cabo por etapas.
“Es un acuerdo del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, que preside nuestra gobernadora, que en los 11 municipios se implemente como obligatorio la cámara de solapa, inicialmente para policía de Tránsito y Turístico, pero en un segundo alcance para toda la policía”.
El funcionario reconoció que en el municipio de Benito Juárez se hayan adquirido más de 700 cámaras para los elementos que forman parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, las cuales comenzaron a operar a principios de septiembre.
Cabe recordar que estos dispositivos electrónicos se otorgan a cada uno de los agentes al inicio de su turno, y tienen la característica de que no pueden ser manipulados en ningún momento, ya que una vez que termine su jornada, se entregan y se descargan para almacenar la información.