Elon Musk se alejará de Trump para dedicarse más a Tesla
Tras el anuncio de Elon Musk sobre su participación en el DOGE, las acciones de Tesla aumentaron de valor.
El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, anunció que a partir de mayo comenzará a reducir de forma significativa su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), instancia creada por la administración de Donald Trump para implementar recortes federales y simplificar la burocracia.
Musk adelantó que planea dedicar “mucho más” de su tiempo a Tesla, empresa que ha resentido parte de la presión pública derivada de su creciente influencia en Washington.
Durante una llamada con analistas para discutir los resultados financieros de Tesla, el empresario afirmó que, aunque seguirá colaborando con el gobierno “en lo que resta del mandato presidencial”, su participación directa en DOGE disminuirá notablemente.
Las acciones de Tesla reaccionaron de inmediato al anuncio y registraron un alza de hasta 7.8% en las operaciones posteriores al cierre en Wall Street.
Musk fue el impulsor original de DOGE, tras presentar la idea al expresidente Trump en un evento de campaña en agosto del año pasado. Desde su creación, el organismo ha operado en agencias federales clave y ha promovido recortes significativos en personal, así como la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión.
También ha facilitado el acceso cruzado a bases de datos gubernamentales sensibles.
Actualmente, Musk figura como “empleado especial del gobierno”, condición que le permite trabajar hasta 130 días por año calendario en funciones oficiales. Sin embargo, el propio Trump ha insinuado que la colaboración podría concluir antes de lo previsto.
Además de Tesla, Musk dirige otras cuatro empresas: SpaceX, XAI, Neuralink y The Boring Company.
Tesla, la única de estas que cotiza en bolsa, ha sido la más impactada por la polémica sobre la participación del empresario en políticas públicas, lo que ha provocado inquietudes entre accionistas y reguladores.
(Con información de El Financiero / Bloomberg)