Gafas inteligentes de Meta: ¿Cómo funciona el invento de Zuckerberg?
Durante la conferencia Meta Connect, el lanzamiento más llamativo fue el de las Meta Ray-Ban Display, que incorporan una pequeña pantalla en la lente derecha.
Meta dio un paso más en su ambiciosa apuesta por un futuro en el que la interacción digital no dependa del teléfono.
Durante la conferencia anual Meta Connect, Mark Zuckerberg presentó la nueva generación de gafas inteligentes impulsadas por inteligencia artificial, que incluyen por primera vez una pantalla incorporada en la lente.
Meta Ray-Ban Display: gafas con pantalla integrada
El lanzamiento más llamativo fueron las Meta Ray-Ban Display, que incorporan una pequeña pantalla en la lente derecha. Este visor permite al usuario leer y enviar mensajes, revisar fotos y videos, ver Reels de Instagram o realizar videollamadas sin necesidad de mirar el teléfono.
La nueva función de navegación en tiempo real promete sustituir al GPS del móvil, mientras que la transcripción y traducción en vivo abre la puerta a conversaciones subtituladas instantáneamente. Además, con la ayuda del asistente Meta AI, los usuarios pueden hacer preguntas y recibir respuestas visuales y de audio.
Por primera vez, Meta incorpora una pulsera neuronal que permite controlar las gafas con sutiles gestos de la mano, como juntar el pulgar y el índice para seleccionar opciones o reproducir música.
El dispositivo, que estará disponible el 30 de septiembre por 799 dólares en tiendas seleccionadas de Estados Unidos, tiene una autonomía de seis horas, ampliables a 30 con el estuche de carga.
Ray-Ban Meta Gen 2: más batería y cámara mejorada
Meta también presentó las Ray-Ban Meta Gen 2, un modelo más asequible (379 dólares) que mantiene el diseño de sus predecesoras pero duplica la duración de la batería hasta ocho horas. Además, el estuche proporciona 48 horas de carga adicional.
Las gafas incluyen una cámara capaz de grabar en 3K y, a finales de este año, recibirán actualizaciones que habilitarán grabación en cámara lenta e hiperlapso. Otra de las novedades es la función opcional de “enfoque de conversación”, diseñada para resaltar la voz de un interlocutor en entornos ruidosos.
Aunque las demostraciones en vivo tuvieron fallos técnicos —incluido un problema de conexión al intentar responder una videollamada—, Meta aseguró que estos inconvenientes serán corregidos.
Meta Oakley Vanguard: pensadas para el deporte
Por último, Meta anunció las Oakley Vanguard Sports Glasses, diseñadas para deportistas y actividades al aire libre, con un precio de 499 dólares. Estas gafas se sincronizan con Strava y Garmin para registrar entrenamientos, y Meta AI ofrecerá resúmenes automáticos de cada sesión.
Cuentan con altavoces más potentes, resistencia al agua y al polvo, y la mayor batería de todas las gafas presentadas: hasta nueve horas de autonomía. La cámara central, ubicada en el puente de la nariz, ofrece un campo de visión más amplio y graba en 3K.
“Me las llevé a surfear. Están bien, funcionan bien”, dijo Zuckerberg durante la presentación.
Con estas apuestas, Meta busca consolidarse en un terreno en el que lleva más de una década trabajando: hacer de las gafas inteligentes una extensión natural del día a día digital.
Con información de CNN